La agencia internacional de energía (IEA), establece para el año 2030, un aumento del 54% de consumo energético en Latinoamérica y el Caribe, siendo acá un factor fundamental de desarrollo urbano, aún se cuenta con luminarias de vapor de sodio, mercurio e incluso iluminación incandescente, que no optimizan el consumo e incluso no brindan una apropiada iluminación urbana.
Las luminarias LED, dada su tecnología son óptimas para reducir el consumo energético, aumentar la iluminación urbana y reducir costos operativos de mantenimiento a mediano y corto plazo. Sin embargo, los costos de capital para las inversiones en LED son elevados, puesto que la mayoría de estos productos son de importación, aunque grandes empresas de fabricación están dispuestas a realizar la producción de las mismas en la región siempre y cuando se cuente con las inversiones necesarias para tal efecto.
Estudios realizados por el BID demuestran un conjunto de problemáticas hallados en la región para determinar la tecnología LED en el espacio urbano, entre los cuales se cuentan casos como: Falta de conocimiento técnico por parte de los intermediarios locales, Falta de confianza por parte de los inversores hacia los proveedores, y por último falta de un marco legal claro para la colaboración publico privada y las concesiones.
En pos se encuentra que se promueven las inversiones necesarias para que el costo y amortización de las tecnologías LED sean más competitivas, abordar opciones de mercado no financieras para que los inversores y los LFI, confíen en los retornos de inversiones. El BID junto con FINDETER, a cargo de respaldar el desarrollo de la infraestructura han desarrollado un marco de soluciones que combina diferentes instrumentos financieros y no financieros, tales como:
Como proyecto experimental se cuenta con mecanismos de inversiones privadas en alumbrado público energéticamente eficiente, con una inversión de US$2 millones en subsidios por parte de El fondo para el medio ambiente mundial, y una línea de crédito de US$25 millones por parte de FINDETER. La solución está diseñada para respaldar los esfuerzos de reemplazar las luminarias HPSV por luminarias LED más eficientes. los beneficiarios serán las compañías que brinden los servicios básicos, así como los gobiernos locales, teniendo un impacto económico positivo en la reducción de costos para Colombia, así como la reducción de gases de efecto invernadero; se espera con esto poder ampliar la red de alumbrado público, y un mejor acondicionamiento lumínico en la vía urbana mejorando las condiciones de seguridad en la vía pública durante la noche.